Hoy en día muchas personas se plantean si de verdad estudiar te abre puertas en el día de mañana. Conocemos numerosos casos de personas con dos o tres carreras, masters y muchos años dedicados a la formación que no encuentran trabajo, o si trabajan no se dedican a aquello en lo que se han formado, también no son pocas las personas que estudian solo por la concepción de que "si tienes estudios tendrás más posibilidades de triunfar en el futuro mundo laboral". ¿Es esto cierto?, ¿debemos dejar a un lado nuestras aspiraciones por centrarnos en los estudios?
Es cierto que la escuela no es contraproducente y no te va a cerrar posibilidades en un futuro pero tal vez no te abra tantas como esperamos. ¿A qué se debe esto? Sin duda algo estamos haciendo mal, no es normal que los niños vayan a la escuela sin emoción e ilusión, sin tener el deseo de descubrir y explorar el mundo.Debemos crear una escuela que forme a los alumnos en su totalidad y globalidad como personas, pues el simple hecho de memorizar toneladas de libros y apuntes no va a favorecer el aprendizaje de nuestros alumnos, pues al fin y al cabo la mera repetición de los contenidos permanecen en la memoria de los alumnos por un corto periodo de tiempo. Si sustituimos esta concepción de aprendizaje por un proceso de enseñanza que estimule el aprendizaje significativo y permita a los alumnos ser partícipes de su propio conocimiento y educación, los conocimientos permanecerán interiorizados durante un largo periodo de tiempo y favorecerán su desarrollo como personas. Es importante tener en cuenta sus deseos y aspiraciones, sus intereses y gustos y que lleguen a ser en el día de mañana lo que ellos quieran ser, que no sean condicionados por la sociedad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario