miércoles, 20 de abril de 2016

EL COSTE DE LA EDUCACIÓN


 El coste de la educación es un tema en el día a día de muchas familias, pues a pesar de tener varias opciones a las que recurrir existiendo así la escuela pública, concertada y privada, la educación acarrea importantes gastos.

Vamos a analizar el coste de la educación pública y concertada, dejando fuera a la educación privada ya que el precio es libre.

Según el artículo de  Jesús Rogero-García y Mario Andrés-Candelas, "Gasto público y de las familias en educación en España: diferencias entre centros públicos y concertados", se establece que:

  • El Estado invierte por alumno 5348€ en la escuela pública.
  • La familia gasta por hijo 472€ en la escuela pública.
  • El Estado invierte por alumno 2670€ en la escuela concertada.
  • La familia gasta por hijo 1222€ en la escuela concertada.



Tras analizar estos resultados podemos ver que en total la escuela pública invierte mucho más capital en los alumnos que la escuela concertada aun incorporando la aportación económica familiar.
El debate entre cual es la mejor educación y la lucha entre escuela pública y privada es un tema muy tradicional que sigue presente en la actualidad.

Muchas familias consideran que al invertir mayor cantidad de dinero en la educación de sus hijos, estos alcanzarán una mejor formación y educación en comparación a los niños que reciban una enseñanza pública. Bien es cierto que la escuela concertada o privada cuenta con algunos beneficios como una atención más individualizada, debido al número reducido de alumnos por clase, pero también cuenta con inconvenientes, ya que los profesores que imparten las clases no han superado la prueba conocida como "oposiciones" que acredita la completa formación del profesor. Aunque esto no quiere decir que los profesores no sean competentes ni estén bien preparados, cabe la posibilidad de que algunos de ellos se encuentren en esa situación. A pesar de la "libertad"de elección de las familias esta se ve condicionada por el nivel socio-económico del núcleo familiar, pues muchas de ellas no pueden permitirse una escuela privada por mucho que quisiesen. De esta manera la escuela pública abre las puertas a todos los niños sin distinción en contraposición a la escuela privada y elitista a la que solo unos pocos pueden acceder.




No hay comentarios:

Publicar un comentario