miércoles, 4 de mayo de 2016

LA CRISIS Y LA EDUCACIÓN


La crisis económica es la fase que experimenta una economía cuando está en proceso de descenso. Es la fase más depresiva que experimenta una economía en recesión.
Como todos sabemos España ha vivido y vive una gran crisis económica. Esto se refleja en distintos aspectos:
  • SANIDAD:
-recortes de presupuesto: casi 13 millones menos que en 2009
-recortes en los servicios 
-de sistema universal a modelo de seguros
-exclusión de colectivos
-copagos generalizados en las tasas de los medicamentos.

  • TRABAJO
-aumento masivo de paro 
-descenso de consumo y producción
-problemas actuales de las pymes
-la rigidez del mercado español
                               http://feteugtandalucia.org/wpcontent/uploads/2014/08/17D_recortes_UGT1.png

  • SOCIEDAD
-se ha duplicado el porcentaje de hogares con pobreza severa
-aumento de desigualdad entre clases sociales
-directivos, empresarios con asalariados y profesionales liberales son los menos afectados.

  • EDUCACIÓN
-poca inversión en educación
-subida de las tasas universitarias
-reducción de becas
-disminución del número de profesores
-recortes salariales de los docentes
-eliminación de ciclos formativos
-aumento de horas lectivas 
-masificación de las aulas 
-fomento de educación elitista
-escasez de plazas en centros de educación infantil
-créditos de máster y postgrado más caros


Nosotros como futuros docentes vamos a centrarnos en cómo afecta la crisis a la educación a pesar de la importancia de los demás aspectos.
No podemos pasar por alto la grave situación que está viviendo la educación española a consecuencia de la crisis. Como hemos nombrado anteriormente son muchos los aspectos afectados dentro de la educación. Debido a los recortes en educación, son menos los profesores que imparten clase por lo que son más niños por aula, y esto dificulta el aprendizaje y la enseñanza individualizada. Debido a esto muchos niños con necesidades especiales no cuentan con el apoyo y la atención necesaria para su formación y aprendizaje produciéndose un retroceso en su educación. Claro está que también afecta a la concesión de ayudas académicas reduciéndose casi en su totalidad y muchos niños de grandes talentos académicos que pueden llegar a ser grandes profesionales en un futuro, no alcanzarán su logro debido a las dificultades económicas que sufra su familia. Una vez más, como en muchos otros temas, las personas menos afectadas son aquellas con un alto nivel socioeconómico que se puede permitir llevar a sus hijos a la escuela privada en la cual no notarán los cambios que se están produciendo. Y mientras tanto, las familias con un nivel socio económico medio-bajo lucharán y sufrirán para que sus hijos adquieran una educación mientras que a los causantes de esta situación no les afecta lo más mínimo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario