PRÁCTICA 2C:
Causas de la
baja participación de los padres en los centros educativos.
Propuestas y medidas de mejora para promover dicha participación.
Ø La participación de los padres en los centros educativos es muy importante
para el pleno desarrollo de sus hijos. Es imprescindible que padres y escuela
se unan y colaboren conjuntamente para educar a los niños en una misma línea.
Pero ¿participan los padres lo suficiente con el centro educativo? Hoy en día,
podemos observar que la colaboración de los padres con el colegio cada día es
más escasa creando una barrera que separa los dos entornos.
Algunas de las causas
de la escasa participación de los padres en el centro pueden ser:
- La falta de
formación e información acerca de las labores que pueden llevar a cabo los
padres.
- La mayoría de los
padres no conocen el centro en profundidad.
-Muchos de los padres
se interesan solo por el bien individual de sus hijos.
-La mayoría de los
padres acuden al centro solo para hablar de bajo rendimiento o problemas de
conducta.
- Los profesores no
suelen convocar tutorías para hablar de los logros, progresos o alto
rendimiento del alumno.
-Muchas veces el
centro ve a los padres como un obstáculo más que como una ayuda.
- Cuando los alumnos
son más mayores y autosuficientes los padres acuden al centro con menor
regularidad.
-Escasas plazas y
participación en el AMPA.
-Ausencia de
motivación hacia los padres por parte de la escuela, ya que las actividades que
se ofrecen no son nada lúdicas, se basan en servicios al comedor, biblioteca...
- A veces los
profesores desconocen las formas y expectativas de educación así como los
problemas familiares que atraviesa el niño.
-Dificultades de
horarios y tiempo debido al trabajo y ocupaciones por parte de los padres.
-Muchos padres
consideran que la labor de educar a los niños es tarea de la escuela.
Para solucionar estos
problemas y promover el incremento de la participación de los padres en el
ámbito escolar podemos llevar a cabo las siguientes acciones:
-Realizar una reunión
inicial con los padres por parte de los tutores para concienciar de la importancia que tiene la unión y
colaboración entre ambos.
- Crear pequeños
cursos formativos para que los padres se sientan preparados en su labor dentro de la escuela.
-Ampliar el número de
representantes de padres en el AMPA.
- Promover y llevar a
cabo múltiples actividades extraescolares donde participen profesores, padres y
alumnos en unión y armonía. Si los hijos ven que la escuela y su familia están
unidos se sentirán más motivados en su desarrollo escolar.
- Crear un espacio en
la web donde los padres y escuela puedan estar en contacto y aportar su opinión
en distintos aspectos desde casa, para aquellos padres que tienen menos tiempo
a causa del trabajo.
-Concertar más
tutorías por parte de los padres y tutores, no solo dedicadas a los niños más
problemáticos, sino también a aquellos con alto rendimiento o buen
comportamiento.
- Crear más
actividades o talleres dedicados a los padres aún sin la presencia de los
hijos.
-Llevar a cabo
reuniones con los padres para tratar temas educativos donde la educación en
casa y en la escuela sigan una misma línea.
Estas son algunas de
las propuestas para favorecer la participación de los padres en el ámbito
escolar, porque no debemos olvidar que si la escuela y la familia educan en
conjunto los niños alcanzarán su pleno desarrollo y se sentirán más motivados
en su formación académica.

No hay comentarios:
Publicar un comentario