PRÁCTICA 1C:
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).
Participación en la Revista Digital "El Recreo" sobre aspectos relacionados con "Educación y Sociedad" (entrevistas, experiencias, reflexiones, contribuciones,...).
¿POR QUÉ CONCEDEMOS MÁS IMPORTANCIA A UNAS ASIGNATURAS QUE A OTRAS?
Desde la antigüedad se le ha concedido mayor importancia al estudio de
ciertas asignaturas, como pueden ser lengua, matemáticas, ciencias sociales o
naturales... dejando a un lado otras asignaturas como la música o la plástica
en segundo lugar, adquiriendo carácter de "relleno" o para complementar.
Mismamente dentro de la educación física se le concede mucha más importancia a
ciertos deportes como el fútbol o baloncesto y a penas se practica el baile.
¿Quién no ha experimentado alguna vez, cuando íbamos a la escuela, la
situación de ceder siempre estas horas para dedicarlas a otras actividades
extracurriculares? El típico caso de "no, mejor que se lleve a cabo la
actividad a segunda hora que hay música, que a primera tenemos
matemáticas" o "chicos, mañana en la hora de dibujo daremos lengua,
que vamos muy retrasados con el temario".
¿Por qué tenemos que renunciar a estas escasas horas cuando el resto de
asignaturas las triplican? ¿por qué no podemos dedicar el mismo tiempo a todas
las asignaturas? Desde que éramos pequeños nos han educado en esta línea,
debemos ser buenos en las ciencias y las letras para tener un buen futuro y un
buen sueldo, la música, la pintura, la fotografía hay que dejarlas como hobby.
Si un niño es más inquieto, se levanta de la silla y se pone a bailar o a
correr, si se entretiene dibujando mientras estudia, automáticamente se le
diagnostica como déficit de atención o TDAH. ¿La solución? Pastillas todos los
días para que el niño este tranquilo. Estos niños no son peores estudiantes o
no es que no valgan para ello, necesitan motivación, estimularse, expresarse,
ser ellos mismos, descubrir sus puntos fuertes para trabajarlos y aumentarlos.
A lo mejor no es un gran matemático pero es un gran poeta, a lo mejor no es un
gran científico pero es uno de los mejores músicos, a lo mejor no es un gran
atleta pero es un magnífico bailarín.
Debemos dejar a un lado la idea de que hay asignaturas que valen más y otras
que valen menos, que unas nos proporcionarán éxito y otras fracaso, pues todas
son importantes para nuestro pleno desarrollo como personas. Debemos apreciar todos
los tipos de arte, pues sin arte no hay vida.

No hay comentarios:
Publicar un comentario