Hoy en día la sociedad produce un fuerte condicionamiento en cuanto a la imagen corporal, llegando a tal extremo de ocasionar obsesiones y extremas situaciones de salud en las personas.
Desde que somos pequeños y sin darnos cuenta, la sociedad nos inculca ideas y prototipos físicos de manera subliminal a través de anuncios, modelos, revistas, series de televisión e incluso juguetes, afectando tanto a mujeres como hombres, pues todos conocemos las típicas "barbies" esqueléticas, rubias y altas de ojos azules o los "action man" altos, fuertes y musculosos.Éste es solo el principio de la larga lucha día a día por estar perfectos pues siempre nos muestran cremas, rejuvenecedoras, pastillas y batidos para adelgazar, entre muchas otras cosas.
Desde pequeños y nosotros como futuros maestros, debemos inculcar a los niños unos valores de respeto y aceptación, trabajar la autoestima y hacerlos ver que cada persona es como es y hay que aprender a aceptarse, porque el hecho de ser más o menos delgado no te hace más guapo o mejor persona, pues en la vida hay aspectos mucho más importantes que el físico. Por ello debemos educarlos en valores, trabajar estos aspectos y dedicar un tiempo a preguntarlos y que expresen sus emociones y sentimientos a cerca de cómo se sienten, si hay algo que les preocupe o si tienen algún problema con el resto de compañeros. Es importante que los maestros estén pendientes del ánimo y situaciones de los niños dentro y fuera del ámbito escolar y no solo centrarse en impartir la materia, pues desde el mínimo indicio de bullying o acoso escolar debemos actuar para erradicarlo cuanto antes y que no llegue a situaciones extremas sin solución.
A parte de concienciar a los niños en cuanto al físico debemos trabajar los hábitos de vida saludable, y promover una dieta sana y la práctica de ejercicio (pirámide alimenticia, talleres de cocina saludable, actividades físicas y entretenidas...). De esta manera ayudaremos a reducir el índice de sobrepeso en la sociedad actual y los niños se verán mejor físicamente adelgazando y manteniendo el peso si fuese necesario pero de manera saludable, evitando las situaciones extremas y peligrosas para la salud.
A pesar de que la sociedad lucha por acabar con estas concepciones, erradicar los prototipos de belleza y saber apreciar a todas las personas y todos los cuerpos, pues varias marcas de ropa empiezan a introducir modelos de tallas grandes y surgen numerosas campañas a favor de la igualdad, es un camino muy largo en el que solo llevamos escasos pasos, por lo que todos juntos debemos ayudar a seguir avanzando en este ámbito.
A continuación os muestro el enlace sobre el debate realizado en grupo en el cual tratamos de manera más profunda este tema.
https://youtu.be/yE2k0emk_Is


No hay comentarios:
Publicar un comentario