Según el artículo "¿Se aprende con los deberes? realizado por Infosalus, comenta que la pedagoga y autora de "Neuroeducación para padres"Nora Rodríguez, dice que a la hora de trabajar y realizar los deberes en casa hay que realizarlos en un ambiente social y personal.
Para favorecer y mejorar el rendimiento escolar del niño, no sirve con que se le encierre durante horas en su habitación, pues se encuentra en un ambiente empobrecido, los padres deben acompañarlo pues los niños son seres sociales y deben aprender en sociedad.

Es muy importante no hablar del tema a favor o en contra de los deberes delante de los niños, pues les ponemos en duda su necesidad y utilidad, lo que los lleva a perder el interés por el ámbito académico. Y si ya se trata de adolescentes pueden empezar a preguntarse si los estudios sirven para algo.
La pedagoga Nora Rodriguez ha creado un programa basado en el aprendizaje con ayuda de la neurociencia, en la que establece unas prácticas que pueden ampliar la capacidad de aprender de los niños si los padres hacen uso de ellas en el proceso educativo dentro del hogar. Estas prácticas son:
- Practicar la actividad física para un mayor rendimiento de la atención.
- Crear ambientes enriquecidos en casa que impulsen el aprendizaje.
- Aprendizajes individualizados y adaptados a la evolución cerebral.
- Combinar los deberes y tareas con el entretenimiento y la diversión.

Cómo conclusión debemos tener en cuenta que los deberes son buenos y favorecen el crecimiento educativo de nuestros niños siempre y cuando se den en un contexto y ambiente favorecedor, que motive a los niños a llevarlos a cabo y que estén regulados en cantidad, pues una carga excesiva de deberes puede producir el efecto contrario, ya que los niños se limitarán a realizarlos de manera pasiva y estudiarlos de memoria sin aportar los conocimientos necesarios a los niños. Por todo esto es mejor establecer menos cantidad de deberes pero más efectiva y eficaz, la cual los niños puedan compatibilizar con el juego y la diversión y no estar sometidos a una sobrecarga académica y de actividades extraescolares.
FUENTES DE REFERENCIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario