Ø Hoy en día las nuevas tecnologías están muy expandidas por todos los
sectores y ámbitos de nuestra vida cotidiana. Llegando a tal punto de que cada
vez es más difícil realizar diferentes tareas o trámites sin utilizar estos
recursos, pues muchos de ellos sólo te dan esta opción para llevar a cabo tu
propósito.
La escuela, y demás
centros de enseñanza, es uno de los espacios dónde se hace uso de las nuevas
tecnologías como recursos didácticos. No podía ser de otra forma, ya que la
sociedad está evolucionando en torno a ello. La escuela no puede quedarse atrás, dado que se encarga
de formar y desarrollar a los pequeños ciudadanos que en un futuro dirigirán
nuestro país, por lo que deben formarse y evolucionar con la sociedad.
Pero como todo,
utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene
sus aspectos positivos, negativos y deseables.

- Atendiendo a los aspectos positivos encontramos que:
-Las nuevas
tecnologías posibilitan un aprendizaje más dinámico y motivador hacia los
alumnos.
- Los profesores
pueden apoyarse en estos recursos para completar sus enseñanzas.
- El papel del
profesor sufre una actualización en su manera de trasmitir los contenidos a los
alumnos facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Facilitan la
comunicación entre los padres y los centros escolares.
-El aprendizaje es
más significativo, interactivo y visual, por lo que permanecerá de manera más
duradera en los estudiantes.
- Aparecen nuevas
formas de aprender rompiendo con la monotonía.
- Permiten acceder a
múltiples fuentes de información de forma fácil y rápida por lo que facilitan
la realización de trabajos de investigación, artículos...
- La novedad e
interés por las nuevas tecnologías aumentan la participación de los alumnos fomentando
el trabajo en grupo.
- Facilita la
atención individualizada y la mejora del alumnado con necesidades especiales ya
que nos permite minimizar las limitaciones y mejorar su aprendizaje.
- Atendiendo a los aspectos negativos:
- Poca formación de
los docentes en el uso de las tecnologías.
-Dificultades de los
padres para ayudar a sus hijos en los deberes si se desconocen el uso estos
recursos.
- Alto coste de los
ordenadores y demás medios que nos permiten acceder a estos recursos y que no
todas las familias se pueden permitir.
- No todos los
centros escolares cuentan con suficientes materiales tecnológicos para llevar a
cabo estos procesos de enseñanza-aprendizaje basados en la tecnología.
- Si se abusa de
estos medios el aprendizaje puede volverse monótono y perder ese interés
inicial.
- Las nuevas
tecnologías pueden ser un distractor para los alumnos o ser usadas para otros
fines.
- Profesorado más
antiguo que prefiere el método tradicional de enseñanza y se niega a hacer uno
de las nuevas tecnologías o de manera escasa.
- Podemos encontrar
fuentes de información no fiables erróneas u obsoletas.
- Crear adicción por
el excesivo uso de los materiales tecnológicos.
- Posibilidad de que
virus procedentes de descargas o páginas dañen perjudicialmente a los
dispositivos y documentos.
- Por último atendiendo a los aspectos deseables:
- Sería conveniente
una mayor formación obligatoria de los futuros docentes en este campo.
- Facilitar cursos
acerca del uso de las nuevas tecnologías a los actuales profesores.
- Mayor inversión en
materiales tecnológicos para las escuelas.
- Facilitar un
préstamo de estos materiales para que los niños pudiesen utilizarlo de forma
gratuita pensando en aquellos padres que no pueden permitirse comprarlos.
- Mayor interés,
dedicación e investigación por parte de los docentes de los posibles recursos
que existen.
- Conocer los medios
y aplicaciones que favorecen a cada una de las áreas curriculares.
- Aprender a ver
estos recursos como cualquier otro y utilizarlos de manera cotidiana.
Las nuevas
tecnologías son un buen recurso que favorecen los procesos de enseñanza-
aprendizaje de profesores y alumnos, pero para que éstos posibiliten el pleno
desarrollo del alumno deben ser utilizados de manera correcta, fomentando los
aspectos positivos y atendiendo a los negativos para poder evitarlos y que el
resultado sea lo más favorable posible.
Para ello es
necesario una buena formación en el uso de estas tecnologías, pues no se les
puede exigir a los maestros su utilización si no se les proporciona la ayuda
necesaria para ponerlo en práctica. Por esto es conveniente realizar unos
cursos de inmersión en las nuevas tecnologías y asignaturas dedicadas a ello
durante la formación académica universitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario