PRÁCTICA 1A:
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Búsqueda en la red de datos relacionados con el uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo, clase social, hábitos de utilización,...).
Elaboración de un breve informe con la información obtenida en el que
también se habrá de completar con la respuesta a los siguientes interrogantes:
·
¿Qué importancia
concedes al uso de internet?.
· Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
· Aspectos positivos (posibilidades) y negativos (limitaciones) en el uso de internet.
USO DE LA RED
Atendiendo al uso de
los Medios de comunicación en España podemos observar una clara evolución en
las últimas décadas. Los medios que destacan por su mayor uso por parte de los
españoles son la Televisión ( 88,2 % de los individuos hacen uso de ella), la
Radio (60,4% de los individuos la utilizan) y el Internet (68%de los individuos
lo utilizan), siendo éste el más joven pero situándose entre los más
demandados.
Analizando su
evolución podemos observar que el internet ha aumentado de manera abismal su
uso en los últimos años (en 1997 el internet contaba con un 0,6%, hoy en día se
sitúa en un 68%). La radio también cuenta con un ligero crecimiento, a pesar de
que hoy en día parezca que años atrás este medio se utilizaba más que con la
aparición e incremento del uso del internet, es al contrario, la radio sigue
manteniéndose e incluso llegando a incrementar su uso (en 1997 contaba con un
55% frente al 60,4% en 2016); en cambio el cine, los diarios y las revistas han
sufrido un descenso en su uso en los últimos lustros, también puede deberse a
que hoy en día contamos con muchos periódicos y revistas digitales que nos
permiten informarnos de las noticias actualidad con tan solo un click, sin
nombrar las numerosas descargas de películas de internet que hacen que el cine
quede a un lado, debido también al elevado precio con el que cuentan hoy en día
las entradas a la gran pantalla. La televisión, a pesar de situarse en cabeza
por delante de todos sus compañeros, también ha sufrido un ligero descenso en
comparación con otros años esto puede deberse a que a través del internet
podemos ver muchos de los programas de televisión ya sea en directo o en
diferido en el momento que cada uno considere oportuno y a cualquier hora.
PERFIL DEL INTERNAUTA
Según el Estudio
General de Medios de AIMC que recoge los datos desde Abril del 2015 a Marzo de
2016, encontramos el uso de la red atendiendo al perfil del internauta dónde
podemos observar que:
- los hombres y las
mujeres utilizan prácticamente igual el Internet sin destacar el uno por encima
del otro (50,2 % los hombres y 49,8% las mujeres).
-Los usuarios que más
utilizan este medio se sitúan entre los 14 y 44 años de edad observando un
ligero mayor porcentaje entre la franja de 20 y 24 años.
Atendiendo a la
frecuencia de uso de internet encontramos tres subgrupos (Fuente:
ONTSI, a partir de datos del INE):
- Por categoría de
edad, destacan los jóvenes entre 16 y 24 años en el uso semanal.
- Por estudios, los
estudios superiores universitarios se sitúan en
la lista de uso semanal.
- por el tamaño de la
ciudad, curiosamente se establece que las ciudades con más de 500.000
habitantes hacen mayor uso del internet semanalmente.
En cuanto al nivel socioeconómico, el mayor
uso lo realizan los pertenecientes al nivel IA1 e IA2 con un 81,8 % . Podemos
ver una gran diferencia entre el IA1 y el IE2 pues éstos últimos solo cuentan
con un 38,8% de uso de internet.
Si atendemos a la
finalidad del uso de Internet encontramos que:
- 9 de cada 10
internautas utilizan el internet para obtener información de bienes y
servicios.
- El 75% de los
usuarios intervienen diariamente en las redes sociales.
-El email sigue
siendo uno de los favoritos entre nuestros internautas.
Fuente: ONTSI, a
partir de datos del INE).
En el año 2000
existían 361 millones de internautas, en tan solo 10 años hemos podido notar un
gran incremento de internautas a nivel mundial, pues en el año 2010 existían
1900 millones, de los cuales, 27 millones de ellos se situaban en España. Por
lo que no es de extrañar que a día de hoy estas cifras sean mucho mayores, más
de 3000 millones de usuarios se registraron en 2015 a nivel mundial.
En España los jóvenes
se sitúan a la cabeza del uso del internet, pero nuestros mayores no se quedan
atrás, pues hacen uso de él personas mayores de 60 años, los cuales se han
enganchado a él rápidamente.
Internet nos ofrece
múltiples servicios, entre ellos libros digitales, acceso a las cuentas del
banco, información en cualquier momento y lugar, reproducción de videos y
series... Muchos de nosotros contamos con red fija en casa pero sin duda lo que
no puede faltar es la red móvil. España se sitúa entre los 10 primeros países
dónde la mayoría de los individuos cuentan con un Smartphone o teléfono
inteligente a su disposición.
OPINIÓN PERSONAL
Desde mi propia
experiencia y punto de vista concedemos mucha más importancia al internet de la
que deberíamos, pues muchas son las veces en las que hemos podido observar que
los jóvenes hoy en día pueden estar juntos en una misma habitación en silencio
con sus respectivos móviles o tablets, no existe la comunicación o en todo caso
a través de la pantalla.
Otro gran ejemplo
podemos encontrarlo en las comidas y cenas familiares, pues no es extraño
observar a los pequeños y no tan pequeños sustituyendo las conversaciones
familiares por la utilización del internet. Estamos yendo tan lejos que el
pequeño rato que tenemos para pasar con nuestros familiares y amigos lo estamos
desperdiciando.
En mi caso personal
no hay día que no haga uso del internet por poco que sea, ya sea a través del
móvil u ordenador, dedicado a fines académicos a través de fuentes de
información, documentos o revistas científicas o por entretenimiento en redes
sociales o contenido multimedia.
Nuestro gran amigo el
internet cuenta con grandes ventajas
pero a su vez podemos observar también algunas desventajas.
Atendiendo a las
ventajas encontramos
- Acceder a
la información de manera inmediata, en cualquier momento y de cualquier
tema pues contamos con numerosas fuentes de información.
- Facilidad para difundir la
información, pues llega a muchas personas compartiéndolas de unas a otras.
- Ayudas
didácticas: nos permite navegar por un sin número de páginas
para practicar actividades educativas.
- Nos permite llevar a
cabo una una nueva forma de aprendizaje más lúdico.
- A través de redes
sociales, videoconferencias, chats o portales especializados podemos
acceder a debates, comentarios, opiniones, fotos, videos de otras personas
y tener una comunicación sincrónica o asincrónica.
- Mantener contacto con personas afines ya sea en fines profesionales o personales, el internet nos permite tener una mejor comunicación con personas de todo el mundo. Así como mantener relaciones a distancia con tus seres queridos y recuperar amistades perdidas de la infancia.
Atendiendo a las
desventajas:
- Dado que muchas veces
compartimos información privada puede ser mal utilizada por
otras personas con malos fines, hacer bullying, actuar con fines
delictivos...
- Aunque existen muchas fuentes fiables como publicaciones de
universidades, portales de prestigio, etc, podemos encontrar todo tipo de
páginas, blogs, wikies que aportan información errónea.
- Muchas veces al navegar por internet podemos
encontrar virus que afectan perjudicialmente a nuestro ordenador y
documentos.
- El elevado uso del internet puede llegar a crear dependencia.
- Sedentarismo: Se deja de
practicar deporte, juegos y actividades al aire libre por permanecer
conectado a internet llegando incluso a elevar el índice de obesidad.
- Menos comunicación entre las
familias a debido al excesivo uso de Internet. Se debilita el contacto
cara a cara sustituyéndose por el contacto
a través de las pantallas
- Engaños y estafas por páginas falsas.
- Los niños pueden acceder a contenidos
inapropiados a pesar de las protecciones infantiles
Por todo ello debemos
hacer un uso razonable del internet y las redes que nos rodean ya que son
favorables y nos ayudan en muchos aspectos facilitándonos numerosos trámites y
servicios, pero debemos tener cuidado de lo que hacemos y en qué páginas
confiamos. A su vez recordar que tenemos a numerosas personas a nuestro
alrededor con las que charlar tomándonos un café en vez de chatear a través de
aparatos electrónicos.
https://i.ytimg.com/vi/Eeo2R89aX-k/maxresdefault.jpg



No hay comentarios:
Publicar un comentario