lunes, 28 de marzo de 2016

ASPECTOS POSITIVOS, NEGATIVOS Y DESEABLES DEL USO DE RECURSOS Y TECNOLOGIAS

PRÁCTICA 1D: 


Ø  Hoy en día las nuevas tecnologías están muy expandidas por todos los sectores y ámbitos de nuestra vida cotidiana. Llegando a tal punto de que cada vez es más difícil realizar diferentes tareas o trámites sin utilizar estos recursos, pues muchos de ellos sólo te dan esta opción para llevar a cabo tu propósito.
La escuela, y demás centros de enseñanza, es uno de los espacios dónde se hace uso de las nuevas tecnologías como recursos didácticos. No podía ser de otra forma, ya que la sociedad está evolucionando en torno a ello. La escuela  no puede quedarse atrás, dado que se encarga de formar y desarrollar a los pequeños ciudadanos que en un futuro dirigirán nuestro país, por lo que deben formarse y evolucionar con la sociedad.
Pero como todo, utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene sus aspectos positivos, negativos y deseables.

  • Atendiendo a los aspectos positivos encontramos que:
-Las nuevas tecnologías posibilitan un aprendizaje más dinámico y motivador hacia los alumnos.
- Los profesores pueden apoyarse en estos recursos para completar sus enseñanzas.
- El papel del profesor sufre una actualización en su manera de trasmitir los contenidos a los alumnos facilitando el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Facilitan la comunicación entre los padres y los centros escolares.
-El aprendizaje es más significativo, interactivo y visual, por lo que permanecerá de manera más duradera en los estudiantes.
- Aparecen nuevas formas de aprender rompiendo con la monotonía.
- Permiten acceder a múltiples fuentes de información de forma fácil y rápida por lo que facilitan la realización de trabajos de investigación, artículos...
- La novedad e interés por las nuevas tecnologías aumentan la participación de los alumnos fomentando el trabajo en grupo.
- Facilita la atención individualizada y la mejora del alumnado con necesidades especiales ya que nos permite minimizar las limitaciones y mejorar su aprendizaje.

  • Atendiendo a los aspectos negativos:
- Poca formación de los docentes en el uso de las tecnologías.
-Dificultades de los padres para ayudar a sus hijos en los deberes si se desconocen el uso estos recursos.
- Alto coste de los ordenadores y demás medios que nos permiten acceder a estos recursos y que no todas las familias se pueden permitir.
- No todos los centros escolares cuentan con suficientes materiales tecnológicos para llevar a cabo estos procesos de enseñanza-aprendizaje basados en la tecnología.
- Si se abusa de estos medios el aprendizaje puede volverse monótono y perder ese interés inicial.

                                   https://i.ytimg.com/vi/CSUjl85PlUI/hqdefault.jpg  
- Las nuevas tecnologías pueden ser un distractor para los alumnos o ser usadas para otros fines.
- Profesorado más antiguo que prefiere el método tradicional de enseñanza y se niega a hacer uno de las nuevas tecnologías o de manera escasa.
- Podemos encontrar fuentes de información no fiables erróneas u obsoletas.
- Crear adicción por el excesivo uso de los materiales tecnológicos.
- Posibilidad de que virus procedentes de descargas o páginas dañen perjudicialmente a los dispositivos y documentos.

  • Por último atendiendo a los aspectos deseables:
- Sería conveniente una mayor formación obligatoria de los futuros docentes en este campo.
- Facilitar cursos acerca del uso de las nuevas tecnologías a los actuales profesores.
- Mayor inversión en materiales tecnológicos para las escuelas.
- Facilitar un préstamo de estos materiales para que los niños pudiesen utilizarlo de forma gratuita pensando en aquellos padres que no pueden permitirse comprarlos.
- Mayor interés, dedicación e investigación por parte de los docentes de los posibles recursos que existen.
- Conocer los medios y aplicaciones que favorecen a cada una de las áreas curriculares.
Las nuevas tecnologías son un buen recurso que favorecen los procesos de enseñanza- aprendizaje de profesores y alumnos, pero para que éstos posibiliten el pleno desarrollo del alumno deben ser utilizados de manera correcta, fomentando los aspectos positivos y atendiendo a los negativos para poder evitarlos y que el resultado sea lo más favorable posible.

Para ello es necesario una buena formación en el uso de estas tecnologías, pues no se les puede exigir a los maestros su utilización si no se les proporciona la ayuda necesaria para ponerlo en práctica. Por esto es conveniente realizar unos cursos de inmersión en las nuevas tecnologías y asignaturas dedicadas a ello durante la formación académica universitaria.

viernes, 25 de marzo de 2016

LA ESCUELA DEL FUTURO



Hoy en día nos preguntamos como será la escuela en el futuro. Son muchas las personas que quieren dejar a un lado el método tradicional de aprendizaje que consiste en memorizar apuntes y soltarlos en el examen, y fomentar un aprendizaje más dinámico.

El siguiente vídeo nos muestra dos de los métodos de estudio que encabezan la lista de mejores sistemas educativos. Estos son Corea del Sur y Finlandia.

Corea del Sur lleva a cabo un estudio basado en las tecnologías. Se sustituyen los libros de texto por pequeños ordenadores o tablets que están conectados al de la profesora, de esta manera puede controlar lo que realizan sus alumnos y a su vez impartir sus clases. Es un aprendizaje más dinámico ya que cuenta con muchas actividades, videos y recursos para practicar lo aprendido de manera interactiva.
Por otro lado, la educación en Finlandia se basa en un principio de igualdad y equidad. Se ofrece el mismo sistema para todos los alumnos sin importar la clase social ya que la educación es totalmente gratuita, los materiales, el almuerzo...etc.
Es importante destacar el papel el profesor,que se convierte en guía de los alumnos y se preocupa por que el niño aprenda pero sobre todo que aprenda a pensar e investigar. Estimulan a los niños a aprender de manera practica y fomentan el trabajo en grupo.



Estos últimos años se ha dado mucha importancia a las tecnologías, al aprendizaje mediante ordenadores y libros digitales. Es un recurso importante para nuestra formación académica ya que nos aporta muchas ventajas, nos facilita la búsqueda de imformación, etc. Pero para mí es mucho más completo el sistema educativo de Finlandia, donde se tienen en cuenta las tecnologías pero no se deja a un lado el papel del profesor. Fomentan un aprendizaje desde la práctica y la experiencia, te enseñan a pensar y no a memorizar, estimulan a los niños y no permanecen en una silla escuchando al profesor. A su vez le dan una gran importancia a la música y actividades de la vida cotidiana, porque no solo las matemáticas y la lengua son importantes para el aprendizaje y la formación de los alumnos.

Por tanto lo ideal sería una mezcla de ambos sistemas educativos donde se unan tecnología y aprendizaje sin dejar a un lado a los docentes.